miércoles, 25 de noviembre de 2015

Problemas con Tablas Lógicas


  • Texto n°1
José, Justo y Jairo desayunaron con comidas diferentes. Cada uno consumió uno de los siguientes alimentos: magdalenas, tostadas y galletas. José no comió ni magdalenas ni galletas. Justo no comió magdalenas. ¿Quién comió galletas y que comió Jairo? 


Respuesta: Justo comió galletas y Jairo comió magdalenas

  • Texto n°2

En una carrera, en la que no hubo empates, participaron atletas de Argentina, Chile, Ecuador, Brasil y México. El ecuatoriano llego dos lugares atrás del chileno. El Argentino no gano, pero tampoco llego en ultimo lugar. El mexicano ocupo un lugar después que el brasileño. Este ultimo no llego en primer lugar. ¿En que lugar llego cada corredor?
Respuesta:
El argentino llegó en 2° puesto
El chileno llegó en 1° puesto
El ecuatoriano llegó en 3° puesto
El brasilero llegó en 4° puesto
El mexicano llegó en 5° puesto

Problemas de Tabulación


  • Texto n°1

Mario, Martín, Pablo y Joaquín, quieren comprar alimentos para hacer una parrillada el fin de semana. En total compraron 10 filetes de carne, 26 hot dogs, 13 filetes de pollo y 6 chorizos. Martín compró 5 hot dogs y Pablo 2 menos que Joaquín. Joaquín compró 3 filetes de carne y 5 hot dogs más que filetes de carne. Mario compró 17 alimentos en total y Pablo 3 más que Martín. Martín no consiguió filetes de carne, pero compró 4 filetes de pollo y 1 chorizo. Además, Joaquín no consiguió chorizos, al igual que Pablo no encontró filetes de pollo. Si Pablo compró 3 chorizos y Mario 1 menos que él, ¿Cuántas alimentos de cada tipo compró Mario?


Mario compró:

-    3 Filetes de Carne
-    7 Hot Dogs
-    5 Filetes de Pollo
-    2 Chorizos 
  •   Texto n°2
    Tania, Lucía y Aldana tienen 13 zapatos y un número de carteras que excede en 10 unidades al de zapatos. Tania tiene un total de carteras que excede en dos unidades al número de zapatos que ella misma tiene y Lucía tiene dos zapatos, o sea, cuatro zapatos menos de los que tiene Tania. Por otra parte, Lucía tiene un número de carteras que duplica su número de zapatos y se sabe que Aldana tiene tres carterass que Tania. ¿Cuántas carteras tiene Aldana?


                                                                                              Respuesta: Aldana tiene 11 carteras 




Problemas de Representación Lineal


  • Texto n°1


El señor Morín realizo una investigación en la empresa Costa y encontró que algunos tipos de galletas se venden más que otras a pesar de que la publicidad es igual para todas. Los resultados son los siguientes: el agua light se vende más que la frac. La venta de gran cereal es mayor que la Taureg , pero menor que la frac . Las de mantequilla se vende más que la Taureg, pero menos que la gran cereal ¿Cuál tipo de galleta se vende más?

Respuesta: La que se vende más es agua light

  • Texto n°2

En un viaje tres amigos viajan juntos pero se quedan en diferentes lugares del camino. Marta, Julia, Valeria y José son los viajeros. Marta viaja más que Julia. Valeria viaja más lejos que José, pero menos que Julia. ¿Puedes decir quién viaja más lejos y quién se queda más cerca?


Respuesta: Marta viaja mas lejos y José viaja mas cerca

miércoles, 21 de octubre de 2015

Mapa Conceptual


Texto n°1


La investigación y sus enfoques


En un sentido estricto la investigación es la actividad de descubrir, mediante un método válido y fiable, las leyes que rigen la naturaleza. Para ello se puede elegir entre dos enfoques: el cualitativo y el cuantitativo. En las líneas siguientes, se mostrarán las diferencias que existen entre ambos con el objetivo de ampliar el conocimiento de los lectores sobre este aspecto. 

Desde el punto de vista del investigador, el enfoque cuantitativo es objetivo, busca el rigor científico, la confiabilidad y la validez de los datos; el cualitativo, en cambio, es subjetivo, involucra la experiencia del estudioso, sus antecedentes y puntos de vista. En el primero, el planteamiento del problema es poco flexible, delimitado y específico; en el otro, muy flexible, abierto, libre, no es delimitado. Respecto a la recolección y proceso de análisis de datos, uno se basa en instrumentos estandarizados y validados, los cuales se obtienen por observación, medición y documentación. El otro no usa estos procedimientos, pues lo que busca es proporcionar un mayor entendimiento de los significados y experiencias de las personas; por ello utiliza la observación y la descripción. 

Para terminar, se reafirma la idea que la investigación es una actividad que busca descubrir, mediante un método válido y fiable, las leyes que rigen la naturaleza y, para efectuarla convenientemente, es necesario conocer sus enfoques y optar por uno de ellos. Por su importancia se exhorta a los estudiantes de educación superior a realizar pequeñas pesquisas o investigaciones porque, como decía Isaac Asimov, “un científico es un hombre tan endeble y humano como cualquiera; sin embargo, la búsqueda científica puede ennoblecerle, incluso en contra de su voluntad”. 
Curso: Habilidades Comunicativas
Prof. Vilma Dionicio Quesñay

Texto n°2


LA ORACIÓN


Es un enunciado que refleja una unidad de sentido completo.
Está organizada en frases articuladas generalmente alrededor de un verbo.
Está limitada por un signo de puntuación: el punto.
Las ideas en la oración deben ser presentadas como un todo, sin dar la impresión de que falta algún elemento.
Veamos los siguientes ejemplos:
Ejemplo 1:
Los estudiantes del Instituto viajarán a España.
Ejemplo 2:
Ayer los jóvenes participaron en el campeonato de fútbol.

¿QUÉ SUCEDE CON ESTOS CASOS?
1.     Cleopatra, que era la reina de  Egipto y que fue amiga de los romanos.
2.     Cleopatra, que era la reina de  Egipto y que fue amiga de los romanos, se enamoró de Marco Antonio.

Los ejemplos anteriores muestran oraciones con una estructura sencilla. En estos casos,  no solemos cometer errores en la construcción.

¿CÓMO SE HA CREADO ESTA RACIONO?

     Cleopatra, que era la reina de  Egipto y que fue amiga de los romanos, se enamoró de Marco Antonio.

     Cleopatra se enamoró de Marco Antonio.
     Cleopatra era la reina de Egipto.
     Cleopatra era amiga de los romanos.

Curso: Habilidades Comunicativas
Prof. Vilma Dionicio Quesñay


Texto n°3
LOS NUEVOS POBRES ¿COMO SON LOS POBRES Y LOS RICOS DE HOY?



Curso: Comportamiento del Consumidor
Prof. Mariella Carrillo Menéndez

Texto n°4

 El texto

Es la unidad superior de comunicación y de la competencia organizacional del hablante. La extensión de un texto es variable y corresponde a un todo comprensible que tiene una finalidad comunicativa en un contexto dado. Se divide en:


Textos literarios:
En un texto literario, los lectores nos sentimos atraídos no solo por lo que se dice, sino también por la forma en que se dice.
Ejemplo de textos literarios: los cuentos, los poemas y las obras de teatro.

En los textos literarios predomina la connotación. Es decir, los significados expresivos de las palabras.


Textos no literarios
En un texto no literario, lo principal es lo que se dice, y no la forma en que se dice.
Ejemplos de textos no literarios: una noticia, un artículo de opinión, las instrucciones para utilizar un aparato, el horario de clases, etc.

En los textos no literarios, predomina la denotación. Es decir, los significados que cada palabra tiene en el diccionario.


Curso: Habilidades Comunicativas
Prof. Vilma Dionicio Quesñay

Redes Semánticas


Texto n°1


Cuenta la mitología que Aquiles era un Héroe griego. Fue hijo del mortal Peleo y de la diosa Tetis que quiso hacer invulnerable a Aquiles. Lo sumergió siendo bebé en la laguna Estigia, sujetándolo por el talón derecho, que se convirtió en su punto vulnerable en las batallas. En la guerra de Troya, fue herido de muerte con una flecha envenenada lanzada por Paris (hijo menor de Príamo, rey de Troya) que sabía de su punto débil

                                                                                 Adaptado de mitosleyendas.com 
Curso: Habilidades Comunicativas
Prof. Vilma Dionicio Quesñay

Texto n°2

LAS NECESIDADES DEL CONSUMIDOR


NECESIDAD

Es la diferencia o distancia que hay entre la situación actual y la situación deseada por el individuo. Surge ante la carencia o ausencia de algo.

TIPOS DE NECESIDADES
  •    Necesidades innatas: De carácter fisiológico y primario.
  •    Necesidades adquiridas: Que aprendemos en respuesta a nuestro ambiente y                                                                        son de orden secundario.


Maslow y la Jerarquía de Necesidades



Es importante mencionar que la pirámide de Maslow no debe considerarse como una situación estática, pues es posible que se sacrifique  la satisfacción de necesidades menores con el fin de  satisfacer  necesidades más importantes.








Curso: Comportamiento del Consumidor
Prof. Mariella Carrillo Menéndez

Texto n°3

Penélope Cruz tiene una formación muy completa estudió Formación Profesional, cuatro años de interpretación con Cristina Rota, nueve años de ballet clásico, tres años de ballet español y un curso de danza jazz con Raúl Caballero su carrera artística se inicia en la televisión con su participación en un “serie rosa” para TVE también hizo spots publicitarios y un videoclip con el grupo musical Mecano.


Curso: Habilidades Comunicativas
Prof. Vilma Dionicio Quesñay

Texto n°4

Historia de Indecopi
􀁻El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual(INDECOPI) fue creado mediante el Decreto Ley Nº25868 en noviembre de 1992.
􀁻Su Misión es Promover y garantizar la leal competencia, los derechos de los consumidores y la propiedad intelectual, propiciando el buen funcionamiento del mercado.
􀁻De acuerdo a ley, INDECOPI es un Organismo Público Descentralizado adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros que goza de autonomía técnica, económica, presupuestal y administrativa.

Funciones Generales

        a)Aplicar las normas legales destinadas a proteger el mercado de las prácticas que resulten controlistas y restrictivas de la competencia.
b)Sancionar las conductas y/o prácticas que constituyan actos de competencia desleal.
c)Supervisar el cumplimiento de las normas legales que tutelan los derechos de los consumidores.
d)Aplicar normas que protegen los derechos de la propiedad intelectual en todas sus manifestaciones y administrar los registros de la propiedad intelectual.
e)Aplicar las normas que integran el sistema concursal.
f)Aprobar las normas técnicas recomendables para todos los sectores y las normas sobre metrología legal.
g)Actuar como organismo nacional de acreditación.
h)Identificar y pronunciarse sobre la eliminación de restricciones y/o barreras técnicas al comercio.
i)Emitir pronunciamiento sobre actos y/o exigencias de la Administración Pública que constituyan barreras de acceso y/o de permanencia en el mercado, disponiendo su eliminación en los casos que corresponda.
j)Aplicar las normas legales relacionadas con las prácticas de dumping, subvenciones y salvaguardias, conforme a la legislación nacional e internacional sobre la materia.

Estructura Organizacional

         􀁻La estructura organizativa del INDECOPI responde a la necesidad de presentar un mensaje uniforme de promoción de la leal y honesta competencia en el mercado, respetando la autonomía funcional de los órganos encargados de aplicar las normas específicas.
    􀁻En este sentido las decisiones de las comisiones son independientes y no hay intervención directa del directorio.

Principales Funciones

          a)Dictar opinión en los procedimientos por infracciones al Marco Legal.
b)Realizar indagaciones e investigaciones, ya sea de oficio o por el mérito de una denuncia.
c)Realizar estudios y publicar informes.
d)Elaborar las propuestas de reglamentos y adoptar las directivas que pudieran requerirse.
e)Autorizar, condicionar o impedir operaciones de concentración en el sector eléctrico.
f)Forzar la desconcentración de empresas del sector eléctrico cuando realizaron una operación que viola la Ley 26876 antes de ser autorizados por la Comisión o cuando no se cumplen las condiciones establecidas por la Comisión para las empresas concentradas.
g)Cualquier otra que señalen las leyes o los reglamentos.